jueves, 4 de diciembre de 2014

La OIT

La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial, y reflejó la convicción de que la justicia social es esencial para alcanzar una paz universal y permanente.

Tiene su sede en Ginebra y son miembros de la misma un total de 183 países.

En palabras de Juan Somavia, su Director General, “el OBJETIVO PRIMORDIAL de la OIT es promover oportunidades para que mujeres y hombres puedan obtener un trabajo decente y productivo en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana”.

La OIT tiene una ESTRUCTURA TRIPARTITA ya que en todas las discusiones participan en posición de igualdad tanto los GOBIERNOS de los Estados miembros como los REPRESENTANTES DE LOS EMPLEADORES y de los TRABAJADORES.

La OIT es la institución mundial responsable de la elaboración y supervisión de las NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.

Os facilito los siguientes enlaces para que podáis ampliar la información relativa a la OIT, así como un vídeo relativo a sus actuaciones.


Web de la OIT
Lista de estados miembros
Folleto sobre la OIT
Folleto: un vistazo a la OIT
Folleto: "La OIT: qué es, qué hace"
Listado de convenios aprobados por la OIT
Publicación: "las reglas del juego: una breve introducción a las normas internacionales del trabajo



martes, 2 de diciembre de 2014

Calcula tu finiquito


Una posibilidad a vuestra disposición para calcular, en caso necesario, vuestro FINIQUITO es acceder a una de las siguientes páginas, cuyo enlaces os facilito, cumplimentar los campos requeridos y seguir los pasos que se os indican. Espero que os sean de utilidad. No obstante, debéis tener en cuenta que la cantidad resultante es tan sólo aproximada ya que los programas de autocálculo facilitados no tienen en cuenta todas las variables necesarias.



Cálculo Finiquitos 1

Cálculo Finiquitos 2

lunes, 1 de diciembre de 2014

El movimiento obrero

El Derecho del Trabajo surgió a finales del siglo XIX.

A su nacimiento contribuyeron diversos factores , entre los que cabe destacar:

Las consecuencias de la Revolución industrial.
La reacción obrera frente a dicha sitación.
La intervención del estado en las relaciones laborales con la finalidad de pacificar el conflicto social existente.
El Derecho del Trabajo nació con un próposito: dignificar las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores asalariados.

En esta entrada podéis visualizar el vídeo Movimiento Obrero del canal artehistoria.com que os ilustrará en torno a este tema.

Calcula tu salario mensual bruto o neto

Os adjunto una página web donde podreis encontrar una calculadora de sueldos brutos y netos.

Podrás calcular tu sueldo bruto anual a partir del sueldo neto mensual que percibes. El sueldo bruto anual es la mejor manera de comparar ofertas salariales

Con la otra opción disponible, podrás calcular tu sueldo neto mensual a partir del sueldo bruto anual. El sueldo neto es el dinero real del que dispondrás, una vez descontadas las cotizaciones a la Seguridad Social y las retenciones de Hacienda

Cuando accedais a la página, seguid los pasos que en ella se indican.

Espero que os sea de utilidad.